Conferencias sobre Innovación Docente
En la era digital las tecnologías digitales y generativas están transformando diferentes aspectos de la ciencia, la industria y la sociedad en general. Conforme las tecnologías avanzan es necesario centrar la atención en los cambios que ocurren en los procesos de enseñanza – aprendizaje, lo cual nos plantea preguntas cruciales sobre el futuro de la educación, el perfil del profesorado y alumnado, así como los retos que enfrentan las instituciones de educación superior en este nuevo escenario. Nuestros ciclos de conferencias virtuales forman parte de las acciones formativas que han sido implementadas desde la Coordinación de Innovación. Son un espacio académico, el cual tiene como objetivo fomentar el diálogo y la reflexión, a través del intercambio de experiencias docentes, sobre distintos temas relacionados con la innovación, la educación y la tecno pedagogía en escenarios educativos emergentes. En este espacio se comparten distintos aprendizajes obtenidos en el ámbito de la formación docente con la intención de conformar y fortalecer una comunidad para retroalimentar la práctica docente desde la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa.
Conferencia | Objetivo | Fecha y enlace |
---|---|---|
Creación de escenarios de futuro para la educación. | Los últimos acontecimientos nos han demostrado que todo puede cambiar y que la velocidad con la que debemos reaccionar debe ser tan rápida y precisa como la situación presentada. En esta plática se abordan:
| 23 de febrero de 2021, 11:00 horas. Más información |
Comunicar en el aula virtual: claridad, licitud y ética. | Reflexionar sobre formas pertinentes de comunicación en entornos virtuales, con enfoque en:
| 17 de marzo de 2021. Más información |
Nuevos retos para la enseñanza y el aprendizaje: El uso de plataformas y aplicaciones. | Revisar:
| 14 de abril de 2021. Más información |
Contigo en la distancia. Viejas y nuevas prácticas en el aprendizaje | Explorar:
| 17 de mayo de 2021. Más información |
La dimensión emocional en las interacciones educativas durante la pandemia | Presentar resultados de investigación sobre el impacto socioemocional de la pandemia en el proceso enseñanza-aprendizaje, abordando:
| 04 de junio de 2021. Más información |
Futuro y prospectiva de la educación: diseño de ambientes de aprendizaje… | Dialogar sobre herramientas prospectivas y diseño de ambientes de aprendizaje para innovar en la educación del siglo XXI y transformar el presente a partir de desafíos actuales. | 09 de febrero de 2022. Más información |
Formar vs. Entrenar: Tecnología en la educación universitaria… | Reflexionar sobre el papel de la tecnología como instrumento en el proceso formativo y no como centro de atención, recuperando el foco en el quehacer docente. | 14 de marzo de 2022. Más información |
Acompañamiento socioemocional, ¿nuevo rol del docente? | Reflexionar sobre retos del desarrollo socioemocional en adultos jóvenes y prácticas de inteligencia emocional para fortalecer el rol docente. | 04 de abril de 2022. Más información |
Aprendizajes derivados de una contingencia forzada | Analizar los efectos de la cuarentena prolongada en la percepción y significado del aprendizaje en línea, destacando retos y aprendizajes obtenidos. | 03 de mayo de 2022. Más información |
Retos pedagógicos y digitales en el siglo XXI | Presentar resultados sobre buenas prácticas y estrategias para modalidades híbridas en educación post-pandemia, explorando competencias para docentes y estudiantes. | 25 de mayo de 2022. Más información |
La gobernanza de las universidades con Responsabilidad Social. Retos y tendencias. | Reflexionar sobre principios y tendencias en gobernanza universitaria con enfoque en RSU, involucrando a autoridades y comunidad académica. | 25 de agosto de 2022. Más información |
Bases de reflexión de la RSU. Retos y desafíos de la RSU. | Introducir conceptos de Responsabilidad Social Universitaria y reflexionar sobre retos y desafíos en IES. | 13 de septiembre de 2022. Más información |
Distintas corrientes sobre Sostenibilidad en las Empresas y sus aplicaciones a la Universidad | Exponer la sostenibilidad como principio transversal en campus, currículum y proyectos de comunidad universitaria. | 19 de octubre de 2022. Más información |
La Comunicación y el Diseño socialmente responsable e incluyente | Revisar elementos de responsabilidad social en comunicación y diseño para promover inclusión en IES. | 10 de noviembre de 2022. Más información |
Ética, Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social desde la docencia en IES Latinoamericanas | Analizar la importancia de formar docentes en RSU y sostenibilidad para fomentar estos valores en estudiantes. | 02 de diciembre de 2022. Más información |
Pedagogías del cuidado mutuo y del amor | Destacar experiencias pedagógicas de cuidado mutuo y amor en contextos de desplazamiento forzado en Colombia y México. | 22 de febrero de 2023. Más información |
Creatividad e Innovación en la Educación Superior | Presentar panorámica de creatividad e innovación necesarias en docencia e instituciones de educación superior. | 28 de junio de 2023. Más información |
Desarrollo de proyectos de docencia enfocados a la sustentabilidad. | Exponer el proyecto LeNS-In y su implementación en UAM Cuajimalpa para integrar diseño de sistemas sustentables en la docencia. | 19 de abril de 2023. Más información |
La medición del impacto social de los proyectos universitarios. | Compartir caso de la Calculadora Social Anáhuac y métodos para medir impacto social en proyectos universitarios. | 24 de mayo de 2023. Más información |
Proyectos Educativos para el desarrollo sostenible y sustentable. | Mostrar cómo alumnos pueden desarrollar proyectos prácticos de sustentabilidad basados en investigación LeNS con ejemplos prácticos. | 14 de junio de 2023. Más información |
La IA como recordatorio de nuestro papel en la docencia. | Reflexionar sobre el rol del docente ante herramientas de IA y Web 3.0, manteniendo la guía pedagógica para estudiantes. | 14 de agosto de 2023. Más información |
Cómo la generación automática de narrativas está cambiando la educación superior | Explorar historia de modelos de generación de narrativas y reflexionar sobre sus repercusiones y uso en la educación superior. | 08 de septiembre de 2023. Más información |
Retos humanísticos de la Inteligencia Artificial | Definir impacto de la IA en las Humanidades y presentar iniciativas educativas desde ese enfoque. | 13 de septiembre de 2023. Más información |
La interacción entre los humanos | Analizar la relación humano-algoritmo en temas como sesgos, pensamiento crítico, ética y emociones. | 09 de octubre de 2023. Más información |
La IA aplicada a la cosmología | Reflexionar sobre uso de IA para comparar modelos matemáticos en cosmología y obtención de datos astronómicos. | 19 de octubre de 2023. Más información |
De la docencia a la docencIA | Exponer retos y desafíos que presentan los sistemas inteligentes en la educación. | 26 de octubre de 2023. Más información |
Herramientas digitales para una docencia eficiente. | Mostrar herramientas digitales que simplifican tareas docentes, automatizan procesos y liberan tiempo para diseñar actividades innovadoras. | 13 de marzo de 2024. Más información |
La escritura visual como herramienta para la enseñanza | Conocer y apreciar el valor de los apuntes visuales como recurso de enseñanza-aprendizaje digital mediante mejores presentaciones. | 04 de abril de 2024. Más información |
Confines éticos y epistemológicos de la innovación y la gestión educativa | Analizar la ética docente y posicionamiento epistemológico frente a la Cuarta Revolución Tecnológica para proponer caminos reflexivos desde hermenéutica analógica. | 07 de mayo de 2024. Más información |
Tecnología y Música: Un replanteamiento docente y profesional | Compartir herramientas tecnológicas y pedagógicas para adaptar técnicas de artes en el salón de clases profesional. | 06 de junio de 2024. Más información |
El WhatsApp como herramienta de enseñanza-aprendizaje en la educación superior | Explorar cómo WhatsApp puede mejorar la enseñanza en ingeniería como herramienta de apoyo integral. | 06 de junio de 2024. Más información |
De la incorporación de la tecnología digital a la educación transdigital en la educación superior | Identificar el cambio de paradigma en el uso de tecnología digital hacia la educación transdigital. | 15 de agosto de 2024. Más información |
Filosofía en la Era Digital: Navegando la Web3 e Inteligencia Artificial | Explorar integración reflexiva de Web 3.0 e IA en la práctica académica, abordando desafíos y oportunidades éticas y pedagógicas. | 10 de septiembre de 2024. Más información |
Filogénesis de la IA | Explorar evolución histórica de la IA, paradigmas emergentes y tendencias futuras para comprender su impacto social. | 24 de octubre de 2024. Más información |
Retos y desafíos de la docencia en la UAM Cuajimalpa. 20 años formando profesionistas | Dialogar sobre aprendizajes y experiencias en los primeros 20 años de formación docente e investigación en UAM Cuajimalpa. | 17 de marzo de 2025. Más información |
Muchas matemáticas y los lugares donde nacen | Mostrar importancia de Laboratorio de Matemáticas e Investigación del DMAS para docencia e investigación de calidad en matemáticas. | 21 de abril de 2025. Más información |
Aprendizaje Activo en Matemáticas: ABP y desarrollo de habilidades en la Introducción al Pensamiento Matemático | Reflexionar sobre uso de ABP para desarrollar habilidades de pensamiento en alumnos de primer ingreso en UAM Cuajimalpa. | 10 de junio de 2025. Más información |
La transformación digital de las Instituciones de Educación Superior públicas en Iberoamérica | Reflexionar sobre desafíos y buenas prácticas para la innovación educativa y gestión institucional equitativa en Iberoamérica. | 08 de octubre de 2025. Más información |
LabIA: investigaciones sobre Inteligencia Artificial y sus efectos en la Universidad, las instituciones y la sociedad | Reflexionar sobre efectos de la IA en universidad, instituciones, sociedad y derechos humanos desde un enfoque interdisciplinario. | 28 de mayo de 2025. Más información |
Educación como Catalizador: Transformando la Percepción Cultural hacia las Científicas | Compartir experiencia de curso sobre género en ciencias, objetivos, metodología y evaluación cualitativa de aprendizajes. | 08 de julio de 2025. Más información |
A 20 años del Modelo Educativo de la UAM Cuajimalpa… | Reflexionar sobre incorporación del Modelo Educativo en Estudios Socioterritoriales, con énfasis en ABP y aprendizaje-servicio. | 12 de agosto de 2025. Más información |
El derecho de autor como herramienta para el uso ético de las IAs en la docencia | Conocer principios de Derecho de Autor y su aplicación frente a IA generativa para un uso ético en docencia. | 05 de agosto de 2025. Más información |
PASIONES: lecciones y retos de una experiencia de impacto social | Reflexionar sobre buenas prácticas en gestión de proyectos sociales a partir del proyecto PASIONES y su impacto docente. | 25 de septiembre de 2025. Más información |
La transformación digital de las Instituciones de Educación Superior públicas en Iberoamérica | Intercambiar experiencias sobre aprendizajes en la formación docente e investigación en UAM Cuajimalpa con enfoque Iberoamérica. | 28 de octubre de 2025. Más información |